
#1 http://bit.ly/UNIPElicmatematicaprimaria
#2 http://bit.ly/UNIPEliccsnaturalesprimaria
#3 http://bit.ly/UNIPEliccssocialesprimaria
#4 http://bit.ly/UNIPEliccssocialessecundaria
#5 http://bit.ly/UNIPElicmatematicasecundaria
#6 http://bit.ly/UNIPElichistoria






- El Bicentenario de la provincia de Buenos Aires. Identidades, pasado, territorios, sociedades y culturas. Educación Primaria https://bit.ly/Campusabc-
BicentenarioPrimariaFeb2021
- El Bicentenario de la provincia de Buenos Aires. Identidades, pasado, territorios, sociedades y culturas. Educación Secundaria https://bit.ly/Campusabc-
BicentenarioSecundariaFeb2021
- Escuela, cultura y alfabetizaciones en el mundo contemporáneo. Todos los niveles https://bit.ly/Campusabc-
EscuelaCulturaFeb2021
- Conocimientos básicos de Moodle. Hacia una pedagogía de la virtualidad. EP https://bit.ly/Campusabc-
MoodlePrimariaFeb2021
- Conocimientos básicos de Moodle. Hacia una pedagogía de la virtualidad. ES https://bit.ly/Campusabc-
MoodleSecundariaFeb2021







Durante los meses de septiembre y octubre se realizaron los encuentros en el marco de la XXIII Jornada de Actualización Bibliotecaria de la Región 6 de la Provincia de Buenos Aires, en el padlet a continuación, se encuentran todos los recursos utilizados por los diferentes expositores y los videos completos de los encuentros:








Convocatoria a Pruebas de Selección
Jefe de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico (ATP) del CIIE de San Isidro, con carácter Provisional.
La Dirección del CIIE de San Isidro, convoca a cobertura del cargo mencionado precedentemente, en el marco de: Ley N° 13.688 (Ley Provincial de Educación, en tanto definición de CIIE *) Resolución N° 6028/05 (DGCYE, autorización POF de los CIIE).
Disposición 0029/13 (Dirección de Formación Continua, autorizando coberturas puntuales de cargos vacantes de Jefes de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico correspondientes a CIIE)
Condiciones Generales:
Ser titular del distrito de San Isidro de cualquiera de las ramas de la
enseñanza en establecimientos de Gestión Pública Estatal de la provincia de Bs.
As., de los incisos a), b) y c) establecidos en el Art. 12 del Estatuto del
Docente.
Encontrarse en situación de revista activa, no estando alcanzados por cambio de funciones, en sumario administrativo, o en investigación pre-sumarial.
Acreditar una antigüedad docente de gestión pública mínima en la
Provincia de Buenos Aires de 3 (tres) años al 31 de diciembre de 2019.
Misiones del JMATP en el Proyecto Institucional del CIIE de San Isidro:
Los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa son el organismo técnico descentralizado destinado al desarrollo de ofertas de formación permanente para los docentes del Sistema Educativo Provincial, articulador de la administración de la biblioteca pedagógica distrital; el relevamiento de documentos; la sistematización de experiencias educativas e investigación con las dependencias de Administración Central.
Entre las múltiples funciones asignadas a los CIIES corresponde a los JMTP:
Disponer las condiciones para el desarrollo integral de los conocimientos necesarios para el manejo de las plataformas en entornos virtuales, especialmente la plataforma Moodle provista por la DGCYE; y los lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la Formación Docente Permanente.
Impulsar acciones de intercambio permanente con la dirección, el Equipo Técnico Regional, la biblioteca, los formadores, y organismos e instituciones en proyectos colaborativos.
Sistematizar la información, documentación pertinente y recursos bibliográficos, pedagógicos, didácticos y, fundamentalmente, digitales, colocándolos a disposición de la comunidad educativa distrital y regional.
Garantizar la atención para el uso y mantenimiento de los medios multi-tecnológicos con los que cuenta el CIIE.
Asesorar y colaborar en el uso y producción de acciones bajo entornos pedagógicos, tanto presenciales como virtuales.
Prestar apoyo técnico en las tareas técnicas que el director disponga.
La Comisión Evaluadora establecerá un orden de mérito en función del PAD al 31/12/2019 entre todos aspirantes que reúnan los requisitos mencionados ut-supra
La cobertura se efectiviza a través del relevo de un cargo de base titular, quince horas cátedra, o diez módulos a la función de JMATP, conforme lo establece el Art. 75 inciso 4 de la Ley 10.579 (Mod. y Regl.)
Comisión Evaluadora:
Jefatura Distrital de San Isidro: Brucese, Gabriela e Insp. Barreiro, Leonardo
SAD de San Isidro: Francetic, Gloria
Directora CIIE de San Isidro: Cruz, Valentina
Cronograma de acciones Difusión:14/09 al 18/09/2020
Inscripción en SAD: 21/09 al 25/09/2020, presentar Anexo 2 de Disposición 29/13
Horarios de desempeño:
Lunes de 13 a 17:30, martes de 8 a 12:30, miércoles, jueves y viernes de
16:30 a 21 hs
Corresponde al JMATP en tanto cargo jerárquico el garantizar la apertura y funcionamiento de la sede, así como asumir las tareas y responsabilidades en delegación, representación, o ante ausencia de la directora y/o secretaria.
Disp. 29/13
Disposición+n°+29-13.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.3 MB
Inscripción On-line
Instructivo para inscripción en
línea.pd
Documento Adobe Acrobat 514.9 KB
IMPORTANTE:
PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN PARA JEFE DE MEDIOS, SE DEBERÁ COMPLETAR LA PLANILLA DEL ANEXO 2 DE DISPOSICIÓN 29/13 Y ENVIARLA A LA SAD DE SAN ISIDRO AL SIGUIENTE MAIL: sad096@abc.gob.ar



Para acceder a las inscripciones hacé click aquí









MAPD: "Estrategias didácticas en Ciencias
Naturales durante el ASPO. Recursos para sostener la continuidad
pedagógica"
El día 1 de septiembre se realizó la primera reunión virtual con la participación de los ETR: Graciela Cucci, Alejandra González y Luciano Iribarren y supervisoras del nivel.
Accedé a la presentación PPT haciendo click aquí o en la imagen más abajo

¡ATENCIÓN DOCENTES!
NUEVAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN 3ra, COHORTE VIRTUAL
Se trata de un conjunto de cursos especialmente desarrollados para problematizar y pensar con otros y otras los desafíos de los tiempos que corren, desde distintos roles, con la especificidad de cada nivel y, en algunos casos, abordando problemáticas específicas. Unas propuestas que se armaron con el trabajo colectivo de muchos y de muchas, cuidadosamente y atendiendo a una agenda propia que esperamos fortalecer y sostener desde la formación permanente.
La inscripción
se realizará a partir de las 8 hs. del martes 8 de septiembre.
Requisitos para
inscribirse:
● Desempeñarse
en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires o poseer título habilitante, atendiendo a los
destinatarios específicos de cada curso.
● Disponer de
una cuenta en abc. Si no disponen de una pueden crear una aquí: https://autoregistracion.abc.gob.ar/myprofile/guest/new
● Conocer su CUIL (11 dígitos) el que será
requerido en el formulario de inscripción. Pueden consultarlo aquí: https://www.anses.gob.ar/consulta/constancia-de-cuil
● Todos los cursos otorgan puntaje.
● Solo se admitirá la inscripción a un curso por cohorte. Por ello si el docente se inscribe en más de un curso, será tomada por válida la primera de las inscripciones. Se adjunta instructivo de registración al portal abc para aquellos docentes que aún no hayan generado su propia cuenta.
Aquellos docentes que aún no hayan generado su propia cuenta, pueden acceder al instructivo de registración al portal abc haciendo click aquí
TÍTULO: Por una pedagogía de la conducción escolar
SÍNTESIS: ¿Cómo conducir una escuela en estos tiempos? Este conjunto de cursos tiene como propósito la construcción de un espacio colectivo donde compartir argumentos pedagógicos que aporten al valioso trabajo que se viene realizando en el contexto de suspensión de la presencialidad. En este sentido, el curso presenta un recorrido por diferentes módulos en los que se abordan aspectos centrales y estratégicos del hacer de las directoras y los directores en las escuelas en tanto institución de enseñanza y cuidado, buscando instalar una mirada que recupere los problemas como oportunidad de seguir haciendo juntos y juntas.
DESTINATARIOS: Equipos de conducción y
aspirantes a cargos directivos para el nivel correspondiente a la inscripción
ENLACES DE INSCRIPCIÓN:
Nivel Inicial: https://forms.gle/vCBLiMJtFMDniReh8
Nivel Primario: https://forms.gle/tNoagvm5ZbKyLK798
Nivel Secundario: https://forms.gle/ix4RDMKUEqzLMN2f8
TÍTULO: Enseñar en el nivel inicial/primario/secundario.
Lazos y prácticas
SÍNTESIS: ¿Cómo enseñar y cuidar más allá de la
presencialidad? Esta propuesta consiste en un espacio colectivo entre docentes,
para pensar y construir argumentos pedagógicos que permitan contextualizar el
tiempo actual y aporten al valioso trabajo que se viene en las aulas por otros
medios. A partir de la tematización del lugar del docente como agente del
estado, la construcción de proyectos institucionales de enseñanza y el lugar de
la escuela como espacio para la vida en comunidad, se invita a las y los
cursantes a retomar y diseñar un proyecto de enseñanza a la medida de cada
escuela y de cada equipo docente en el contexto de suspensión de la escuela
presencial.
DESTINATARIOS: Docentes de todos los niveles y modalidades
del sistema educativo provincial de acuerdo al nivel de inscripción.
ENLACES DE INSCRIPCIÓN:
Nivel Inicial: https://forms.gle/a1mS4N2TXGDPH7or7
Nivel Primario: https://forms.gle/xQSRPNMb221STiwQ9
Nivel Secundario: https://forms.gle/kHybReKufmyjjn9Q6
TÍTULO: El Bicentenario de la provincia de Buenos Aires.
Identidades, pasado, territorios, sociedades y culturas
SÍNTESIS: ¿Cómo pensar el Bicentenario de nuestra provincia?
Presentamos un trayecto formativo donde se problematiza la cuestión de la
identidad bonaerense, tensionada entre el sentimiento de pertenencia a la
Nación y las sólidas filiaciones locales; se analiza la historia provincial a
lo largo de los siglos XIX y XX ensayando alternativas a las periodizaciones
tradicionales y se aborda la identidad territorial considerando tanto al mundo
rural como a los procesos de urbanización. En la última parte del curso se
analiza la compleja estructura social de la provincia y algunas características
de la cultura bonaerense. Los y las invitamos a pensar juntos el pasado y el
presente de Buenos Aires y su lugar en nuestras aulas.
DESTINATARIOS para el Nivel Primario: Docentes, equipos de
conducción y bibliotecarios. para el Nivel Secundario: Docentes de materias
afines a ciencias sociales, equipos de conducción y bibliotecarios.
ENLACES DE INSCRIPCIÓN
Nivel Primario: https://forms.gle/39fLVZbfdtEbcyJH8
Nivel Secundario: https://forms.gle/W6qjdZtSXXJknrC28
TÍTULO: Escuela, cultura y alfabetizaciones en el mundo
contemporáneo
SÍNTESIS: ¿Qué cambia en la escuela cuando ya no tenemos edificio? La siguiente propuesta formativa busca pensar las tensiones entre cultura digital y cultura escolar por fuera de los binarismos ya clásicos. En contraposición (¿o de manera complementaria?), se buscará problematizar la matriz del proyecto escolar en diálogo con las nuevas alfabetizaciones y los modos de hacer, circular y consumir cultura propios de la contemporaneidad y de los nuevos escenarios digitales y conectados. La invitación es a asumir como docentes nuestro lugar de protagonistas de la cultura y sus debates, unos debates que se hacen más urgentes e ineludibles cuando nos vemos frente al desafío de hacer escuela por otros medios.
DESTINATARIOS: Docentes y equipos de
conducción de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
ENLACES DE INSCRIPCIÓN
Todos los Niveles: https://forms.gle/23haUUBQrwG8BeGNA
TÍTULO: Conocimientos básicos de Moodle. Hacia una pedagogía
de la virtualidad
SÍNTESIS: Se trata de un curso nacido en la emergencia
orientado a hacer escuela por otros medios. En su recorrido propone una serie
de debates en torno a cómo enseñar a la distancia y busca recuperar las
propuestas creativas y comprometidas que surgieron en estos meses de ASPO.
Desde este punto de partida, se invita al docente a abordar las características
de la plataforma Moodle como contexto socio-técnico específico para avanzar
desde allí sobre algunos interrogantes pedagógicos, con el fin de comenzar a
pensar los modos de hacer propios de la virtualidad. Durante el trayecto se
brinda a los participantes la oportunidad de experimentar la edición de
espacios digitales en aulas de práctica Moodle.
DESTINATARIOS: Docentes y equipos de conducción de nivel
primario y secundario de todas las modalidades del sistema educativo
provincial.
ENLACES DE INSCRIPCIÓN:
Nivel Primario: https://forms.gle/u4v54keKBhqCaQnM8
Nivel Secundario: https://forms.gle/NZwg1parLH5pbdWZA














Proyecto de Educación ambiental: "Conflictos Ambientales, el agua en 2020"










Proyecto de Educación ambiental: "Conflictos Ambientales, el agua en 2020"

Lunes 29/6

CURSOS VIRTUALES en la plataforma ABC. A partir mañana jueves 25/06 a partir de las 8 hs se reabrirán los formularios de inscripción a cursos virtuales. Quedan pocas vacantes.Les recordamos a los/as docentes que para inscribirse deberán hacerlo con:Usuario ABC y N° de CUIL
- Continuidad pedagógica en la emergencia para equipos directivos.
Directivos Inicial
Acceso al formulario
https://bit.ly/
- Continuidad pedagógica en la emergencia para docentes
CPE Docentes Inicial
Acceso al formulario
https://bit.ly/
https://bit.ly/









Docentes de PRIMARIA.: 👉Click aquí
Docentes de SECUNDARIA: 👉Click aquí
Los invitamos a seguirnos en Tweeter @Ciiesanisidro
Información para los
docentes:
Para complementar los planes de continuidad pedagógica les
ofrecemos algunos recursos en línea que les pueden ser de utilidad
Colección de materiales y recursos educativos digitales organizados
por nivel educativo y área temática:
Biblioteca digital
mundial:
Géneros literarios (Había
una vez – Educ ar):
Ministerio de Educación de Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (primaria):
Matemática -tinta fresca. todos los grados:
Programación para primer ciclo:
Programación para segundo ciclo:
Abc:
![]() |
Otro INICIO DE CAPACITACIÓN en Ciie San Isidro. El compromiso de los docentes por formarse nos sigue entusiasmando en la tarea de ser formadores de formadores. GRACIAS Maestras, Maestros, profesores, y todos aquellos que se comprometen con la Educación |